1932 - El 9 de agosto por Decreto N* 607/32 emanado del Gobierno Nacional se creó en la ciudad de Santa Fe La Escuela de Artes y oficios, siendo entonces presidente de la Nación el Gral. Agustin B. Justo y Ministro de Justicia e Instrucción Publica el Dr. Manuel de Iriondo.
1933 - El 19 de Junio se iniciaron las clases en las instalaciones de la escuela Industrial anexa a la Facultad de Ingeniería Química ubicada en la calle Junín 2850, siendo su primer Director organizador el Ingeniero Luis Peresutti.
1934 - El 27 de marzo, habiendo obtenido maquinarias, muebles y útiles pasó a funcionar en un predio cedido por la sociedad Rural de Santa Fe en calle Boulevard Pellegrini y Francia. Allí se levantó un pabellón para el dictado de las clases teóricas y un galpón en el que funcionarían los talleres. En las construcciones de los mismos contribuyeron los alumnos.
1940 - Marca otro hito importante en el desarrollo de la Escuela de Artes y Oficios de la Nación ya que debido a su crecimiento se debió trasladar al edificio sito en pleno barrio Candioti de nuestra capital, en la esquina de Balcarce y Avellaneda. Era gobernador de la provincia en ese entonces El Dr. Manuel María de Iriondo.
Esta ubicación cercana a las instalaciones del ferrocarril Santa Fe permitió que concurrieran y se formaran en ella muchos hijos de trabajadores ferroviarios.
1948 - Se crea el Ciclo Básico en la que de ese momento se llama Escuela Industrial de la Nación.
1950 - Se crea el Ciclo superior, los años de estudio se incrementaron pasando a ser tres años para el Ciclo Básico y tres para el Ciclo Superior diurno y cuatro para el nocturno.
1954 - Egresaron los primeros técnicos de la Escuela en la especialidad Construcción Civil, Electricidad y Mecánica, En esta etapa del país el incremento de la industria a partir de la segunda guerra mundial y el apoyo especial brindado por el gobierno de la época alentaba el desarrollo de la enseñanza técnica.
1958 - Por decreto la escuela pasa a denominarse Escuela Industrial de la Nación-Ciclo Superior Dr. Nicolás Avellaneda y a partir de 1961 pasa a depender del CONET.
1944-1963 - Por superior decreto de la nación funcionaba el Curso de Radioperadores, el que fue clausurado por considerar el gobierno que se había llegado a un número óptimo de Radioperadores.
En el antiguo edificio de la calle Avellaneda 3381, dada la gran cantidad de alumnos y carreras, comienza la inquietud entre el personal docente, directivos y alumnos, el de contar con un nuevo y amplio edificio propio, Esta inquietud prospera rápidamente y es el Arq. Luis Calvo quien le da forma definitiva al proyecto del actual edificio bajo la dirección del técnico Luis Carlos Mauviel, y terminada en su primer etapa por el Ingeniero Salomón Duschkin.
1973 - En marzo la escuela llega a su ultimo asentamiento en la calle Calcena 955, quedando los talleres en la vieja escuela de Barrio Candioti mientras se terminan los que están construyendo junto a la nueva escuela.
1978 - El Sr. Director Ing. Salomón Duschkin convoca al Arq. Ezio Mazzarantani para que realizara el proyecto y la conducción técnica del espacio Físico ubicado en el sector sureste y oeste de Ia escuela.
El sector comprendía una gran hondonada, un gran bajo con Inundaciones permanentes en el que se incluía el sector norte del colegio se constituía en un ámbito aislado con calles de tierra escasamente delineadas. Se proyectó el espacioso taller junto a aulas contiguas laboratorios, áreas anexas, baños pasillos de circulación -El área intervenida comprende 286400m2-
1979 - Se realizó la apertura de la licitación para la construcción de la primera etapa.
Esta obra se llevó a cabo merced a un convenio subscripto ante la DINAE (Dirección Nacional de Arquitectura Educacional) En la licitación de diciembre de 1979 se presentaron 134 empresas oferentes ejecutando la 1° y 2° etapa la empresa FERMa S.A. del Ing. E. Padinger. La Asociación Cooperadora era presidida por Pres. José Cuerro y el Secretario Adolfo Poncio. El terreno intervenido fue rellenado y compactado hasta 1,40mts. de altura con una cota 0,20mts sobre calle Vélez Sarfield -Es de destacar la ímproba tarea del Ing. Salomón Duschkin quien merced a su gestión logró la cesión gratuita del terreno por parte del estado Nacional- Debemos destacar al Arq. Ezio Mazzarantani quien ante un convenio realizado con el colegio de Arquitectos efectúo la donación de Honorarios de la Asociación cooperadoras de la ENET N°1 Dr. Nicolás Avellaneda –
1993 - El Ing. Salomón Duschkin inaugura la etapa final correspondiente talleres, aula, laboratorios, grupos sanitarios dependencias con la participación y el apoyo económico (en la última etapa) del gobierno de la provincia de Santa Fe.
En febrero de 1993 es transferida a la provincia recibiendo la designación de Escuela de Educación Técnica N° 478 de Santa Fe.
1998 - En Octubre comienza la primera etapa del proyecto PRODYMES (Programa de descentralización y mejoramiento de la Educación secundaria).
La provincia convoca al Arq. Ezio Mazzarantani para realizar el proyecto de construcción del hall de acceso, sala de profesores, sala de informática, sala de recursos multimediales (biblioteca), áreas anexas, pasillos de circulación.
1999 - Comienza la transformación con la “Ley Federal de Educación”, en el mismo año se incorpora “Comedor escolar” brindando la posibilidad a los alumnos con jornada completa contar con sus necesidades alimenticias, el mismo funciona en la Escuela Ignacio Rodríguez N° 880.
2001 - Se inicia la construcción de nuevas aulas, depósitos y oficinas de mantenimiento a cargo del FAE (Fondo de asistencia educativa).
2003 y 2007 - Fuimos Centro de evacuados, brindamos un servicio a la comunidad.
Se compra un osciloscopio digital color, un generador de funciones, atenuadores de carga fantasma, y dos analizadores de espectros. Comienza la construcción de la “sala de automatización” a través de los fondos del INET.
2006 - Se Inauguraron las aulas taller de construcciones.
Se construyeron en laboratorio mesadas para físico-química con la instalación de duchas par seguridad de los laboratorios. Posteriormente se repararon las ventanas mejorando ventilación. Se concretaron sistemas de canalización de drenaje pluvial con salida al exterior por calle Vélez Sarsfield. Adquisición y colocación de central telefónica.
2007 - La escuela compra a través del “Plan de mejoras” un Torno de Control Numérico y una Estación Total Topográfica.
2008 - El 19 de Junio se inauguran obras realizadas por el “Fondo de Asistencia Educativa” (FAE): Se estrena un tapial perimetral con pórtico de ingreso y veredas.
2010-2011 - Se realiza una aislación térmica en el patio interno.
Se comienza con el tendido de la red de internet. Se sectorizaron y remodelaron las secciones de Taller. En una etapa posterior se impermeabilizó el techo del taller por medio del plan de mejoras del INET. En el mes de marzo se comienza con la entrega de las Netbooks provistas por el sistema “Conectar Igualdad”. Se comenzó la construcción del aula de la especialidad de Electromecánica en el área Máquinas Frigoríficas. El día 17 de junio de 2011 nuestra biblioteca escolar comenzó a llamarse Ing. Salomón Duschkin”.
2012 - En el mes de octubre por un proceso complejo que implicaba modificaciones en el sistema educativo de la Educación Secundaria los alumnos de nuestra escuela resuelven la toma pacífica del establecimiento con suspensión de todas las actividades escolares.
2013 - En septiembre la escuela fue sede de la Feria de Ciencias y Tecnología. Se expusieron trabajos durante 3 días y se expusieron 118 de los 1.200 trabajos preparados por las escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia de Santa Fe.
Se comienza con el lanzamiento de la revista de la escuela "Técnicos en Acción". Con recursos del INET, se comienzan las tareas de reacondicionamiento de los baños de alumnos varones.
2015 - Se refuncionaliza el aula de la especialidad de Electromecánica en el área Máquinas Frigoríficas como aula de Automatización.
2016 - Se implementa la Plataforma Educativa Nocturnix.
2017 - Se refuncionaliza el área utilizada por el equipo de diseño de la EET478 y se crea el área “Oficina Servidores” como respuesta a una necesidad de expandir y concluir el tendido de la red de internet.
2018 - En setiembre se procedió a la inauguración de las reformas realizadas a los baños de alumnos varones.
2020 - La institución es seleccionada como beneficiaria de la financiación del proyecto presentado por Régimen de Credito Fiscal otorgado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INET) Ley Nacional N° 22.317, por el cual se procedió a la compra de equipamiento de Automatización, PCs y actualización tecnológica.
2021 - Se realizan obras de mejoramiento edilicio que comprenden el retechado de un sector del taller general, reparación de varios sectores de la institución y la incorporación de bebederos y piletas lava manos.
2024 - Ejecución de reparaciones edilicias en los sectores de cubiertas de ambas alas de aulas de planta alta.